Hoy en día, si bien la esperanza de vida general ha mejorado significativamente, el número de problemas de salud que nos afectan también está aumentando. Junto con la inflación médica y los crecientes costos de atención médica en España, no tener la seguridad financiera de un plan de seguro de salud sólido puede quemar un agujero enorme en su bolsillo de ahorros en caso de una emergencia. Por lo tanto, contar con la red de seguridad financiera de una cobertura de seguro de salud para cubrir los gastos médicos, incluidos los costos de hospitalización, poshospitalarios y prehospitalarios. Así es como puede elegir una cobertura de seguro de salud adecuada:
1. Identifique sus requisitos financieros y de salud
Durante la última década, los planes de Seguros de salud han evolucionado enormemente en el país. Hoy en día, se encuentra disponible una amplia gama de planes de salud, que ofrecen diversas características y especificaciones para estudiantes, parejas, personas mayores, familias jóvenes, personas con enfermedades cardíacas, diabetes e incluso cáncer. Dada la cantidad de opciones, es fácil perderse y comprar una cobertura de salud que no se adapte a sus necesidades. Por lo tanto, primero debe identificar sus necesidades financieras y de salud, si necesita cobertura médica contra una dolencia preexistente. ¿O necesita cobertura de maternidad y parto? Es recomendable que una vez que hayas enumerado tus necesidades, debas optar por al menos seis veces tu salario anual actual como cobertura del plan de salud.
2. Busque el beneficio de hospitalización sin efectivo
El beneficio de hospitalización sin efectivo significa que puede beneficiarse del mejor tratamiento médico posible sin pagar las facturas usted mismo. El hospital liquidará las facturas médicas directamente con la compañía de seguros. Las compañías de seguros líderes tienen una gran cantidad de hospitales en su red de hospitalización sin efectivo. Por lo tanto, debe investigar la lista de hospitales sin efectivo en el sitio web de la compañía de seguros para saber si la lista incluye los mejores hospitales cercanos. Además, debe leer la letra pequeña de la póliza de seguro médico para asegurarse de que comprende la cobertura exacta que se ofrece.
3. Examinar el período de espera, el copago y las exclusiones del plan.
Debe revisar cuidadosamente la letra pequeña de la póliza para familiarizarse con el período de espera, el copago y las cláusulas de exclusión del plan. El período de espera se refiere al período mínimo posterior a la compra de la cobertura de salud, durante el cual no se admitirán reclamaciones. La cláusula del período de espera se vuelve aplicable en caso de que tenga alguna enfermedad preexistente. Por regla general, debes optar por un plan con un período de espera reducido. Por otro lado, la cláusula de copago implica la parte del reclamo médico que debe pagar de su bolsillo. Esta cláusula se ve principalmente en las pólizas compradas para personas mayores.
Las exclusiones comprenden gastos de atención médica o afecciones médicas que no están cubiertas por el plan de salud elegido por usted.